Language/Standard-arabic/Grammar/Differences-from-English-relative-clauses/es





































Introducción
En esta lección, aprenderás sobre las diferencias entre las cláusulas relativas en árabe y en inglés y cómo usarlas correctamente. Si eres un principiante completo en árabe, este tema puede ser un poco desafiante, ¡pero no te preocupes! Iremos paso a paso para ayudarte a entender estos conceptos importantes.
Cláusulas relativas en árabe
Las cláusulas relativas en árabe se utilizan para describir o identificar a una persona o cosa en particular dentro de una oración. En árabe, la cláusula relativa se introducirá con un pronombre relativo, como "الذي" (al-dhi) para masculino y "التي" (alati) para femenino. Estos pronombres deben coincidir en género y número con el sustantivo al que se refieren.
Por ejemplo:
Árabe estándar | Pronunciación | Traducción |
---|---|---|
الكتاب الذي أحضرته | al-kitab al-dhi aḥḍaratahu | El libro que trajiste |
الطالبة التي تحب العربية | al-ṭalibat alati tuḥibbu al-arabiyya | La estudiante que ama el árabe |
Ten en cuenta que en árabe, la cláusula relativa sigue directamente al sustantivo al que se refiere, sin comas entre ellos.
Cláusulas relativas en inglés
En inglés, las cláusulas relativas también se utilizan para identificar o describir a una persona o cosa en particular dentro de una oración. Sin embargo, en inglés, la cláusula relativa siempre se introduce con una palabra relativa como "that" o "who". Y a diferencia del árabe, la cláusula relativa siempre está separada del sustantivo al que se refiere por una coma.
Por ejemplo:
Inglés | Pronunciación | Traducción |
---|---|---|
The book that you brought | ði bʊk ðət ju brɒt | El libro que trajiste |
The student who loves Arabic | ðə ˈstudənt hu lʌvz ˈærəbɪk | La estudiante que ama el árabe |
Ten en cuenta que en inglés, la cláusula relativa generalmente se introduce con "that" o "who", pero también puede usar "whom", "where" y "when" en ciertos contextos.
Diferencias clave
Como hemos visto, la principal diferencia entre las cláusulas relativas en árabe y en inglés está en cómo se introducen y en cómo se colocan en la oración. En resumen:
- En árabe, la cláusula relativa se introduce con un pronombre relativo y sigue directamente al sustantivo al que se refiere, sin comas entre ellos. - En inglés, la cláusula relativa se introduce con una palabra relativa (como "that" o "who") y está separada del sustantivo al que se refiere por una coma.
Además, en árabe, el pronombre relativo "الذي" o "التي" debe coincidir en género y número con el sustantivo al que se refieren, mientras que en inglés, la palabra relativa no cambia.
Ejercicios
Ahora, practiquemos lo que aprendimos. Para cada oración, identifica si es una cláusula relativa en árabe o en inglés y completa la traducción al español:
- الرجل الذي ساعدني ||
- the girl who studies with me ||
- الطالبة التي نجحت في الاختبار ||
- the movie that we watched last night ||
Respuestas:
- Árabe: El hombre que me ayudó / Inglés: La película que vimos anoche
- Inglés: La chica que estudia conmigo / Árabe: La estudiante que aprobó el examen
- Árabe: La estudiante que aprobó el examen / Inglés: La chica que estudia conmigo
- Inglés: La película que vimos anoche / Árabe: El libro que compré hoy
¡Muy bien! Esperamos que hayas entendido las diferencias entre las cláusulas relativas en árabe y en inglés.