GIVE ANSWERS - Español

Zahlasuj teraz! odpovedalaLanguage Question
El uso de acento en español es muy importante, pero tal vez el más difícil de aprender. (Por lo menos para mí) me puede dar algunos consejos o reglas para evitar errores ? Gracias


PS: Immerse yourself in these free Spanish lessons: Instruction: Parts of a flowerAccentsBarCinco de Mayo

GIVE ANSWERS

Tiziana1977 profile picture Tiziana1977July 2015
I'm not talking about the pronunciation, but of Spanish accents.
  • PabloDL profile picture PabloDLAugust 2017
    Todas las palabras tienen acento, creo que lo que quieres como y cuando poner la tilde (´) a las palabras.

    Como te han dicho las reglas están arriba, y el resto es trabajar con la pronunciación, en que silaba se marca y si en ella se dan las condiciones para poner una tilde.

    También hay que tener en cuenta que la misma palabra puede llevar o no tilde según su función (el y él) o su pronunciación (esta, está).
mauricio_e2 profile picture mauricio_e2August 2017
Si entendí a lo que te refieres te recomiendo separas las palabras en sílabas decirlas por separado y acentuar la sílaba con tilde después cuando la repitas de manera normal se te facilitara acentuar foneticamente la palabra de manera natural si te refieres a la pronunciación si es a la escritura de igual manera separar las palabras en silabas es una buena forma de diferenciar los acentos
MERGECLub profile picture MERGECLubJuly 2015
Sí, pero en inglés))
To correct pronunciation mistakes you should listen Radio more and repeat after the announcers - or otherwise try any articulatyion classes on Youtube. This kind of practice will clear all your mistakes and set mounth musceles to proper habbits.
  • edwin_sanc profile picture edwin_sancAugust 2017
    Algo simple es lo siguiente:
    Palabras AGUDAS
    Tienen acento en la última sílaba si terminan en N, S o VOCAL, por ejemplo:
    lección, también, además, café, menú, algún, sofá, camión.

    Palabras GRAVES
    Las palabras graves tienen acento en la penúltima sílaba, por ejemplo:
    árbol, lápiz, carácter, útil, azúcar, difícil, álbum.

    Palabras ESDRÚJULAS
    Tienen acento en la antepenúltima sílaba y las palabras de este tipo SIEMPRE se acentúan, por ejemplo:
    Miércoles, pájaro, gramática, cállate, máquina, régimen.

    Palabras SOBRESDRÚJULAS
    Tienen acento en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba y SIEMPRE se acentúan, por ejemplo:
    Cuéntamelo, gánatelo, repíteselo, fácilmente.

    Otro tip muy sencillo es que todas las palabras que terminen en "ción" llevan acento, por ejemplo:
    canción, discriminación, traición, tradición, perfección, condición, estimación, etc.

    Mismo caso con las palabras terminadas en "sión", por ejemplo:
    impresión, invasión, versión, admisión, represión, reclusión.

    Espero haberte ayudado, saludos.
MariaQB profile picture MariaQBAugust 2017
Tienes razón, es muy difícil ya que son muchas reglas. Una manera de mejorar la ortografía es leyendo, con el tiempo será más fácil saber dónde deben ir las tildes.
FernandoN profile picture FernandoNJuly 2015
I can help you.
jennytrevy profile picture jennytrevyJuly 2015
Existen varias reglas, puedes vistar este link: http://reglasdeortografia.com/acentos.htm Aquí explican muy bien las reglas, ya que dependera si son agudas, graves, esdrújulas o sobresdríjulas y su terminación en vocal o constante.
Lo que si te puedo decir que es la regla mas básica es que cualquier palabra que termine con "ción" lleva acento en la o como:
preparación, afición, adición, acentuación, etc.