التصحيحات

نص من - Español

    • El museo del Prado y Reina Sofía

    • El museo del Prado y Reina Sofía Prado: 1.
    • Goya - Saturno devorando a su hijo La pintura Saturno devorando a su hijo está pintado por Francisco de Goya entre 1918 y 1923. 1.
  • ¿Qué historia cuenta la pintura?
    • - La pintura representa al titán Crono o Saturno en la mitología romana.
    • Saturno está devorando a uno de sus hijos, por temor a ser derrocado a él o uno de sus otros hijos. 2.
    • ¿Qué colores predominan en la pintura y qué efecto tiene?
    • - El color rojo de la sangre se destaca porque el resto de los colores son oscuros y neutros. 3.
    • ¿Encuentra un detalle en la pintura que te llama la atención y explica por qué?
    • - El hecho de que un hombre está comiendo un humano me llama la atención. 4.
    • ¿Te gusta la pintura? ¿Por qué (no)?
    • - Me gusta la pintura porque me da ganas de saber el significado y la historia detrás de ella. 2.
  • Goya - La maja desnuda/La maja vestida Las pinturas La maja desnuda y La maja vestida están pintado por Francisco de Goya, el primero entre 1790 y 1800, el segundo entre 1800 y 1805. 1.
  • ¿Qué historia cuenta la pintura?
  • - La maja desnuda representa a una mujer desnuda acostada y La maja vestida es una versión vestida de esa pintura.
  • La maja desnuda probablemente fue encargada por el primer ministro Manuel Godoy.
  • Se ha asumido que la mujer representada era la joven amante de Godoy, Pepita Tudó. 2.
  • ¿Qué colores predominan en la pintura y qué efecto tiene?
  • - En La maja desnuda el brillo del cuerpo desnuda de la mujer llama la atención porque el fondo es oscuro.
  • - En La maja vestida La camisa amarilla de la mujer llama la atención porque el fondo es oscuro. 3.
  • ¿Encuentra un detalle en la pintura que te llama la atención y explica por qué?
  • - En La maja desnuda el hecho de que la mujer está desnuda llama la atención.
  • - En La maja vestida los ojos de la mujer me llaman la atención porque es como si estuvieran mirándome directamente. 4.
  • ¿Te gusta la pintura? ¿Por qué (no)?
  • - No tengo ninguna opinión particular sobre las dos pinturas. 3.
  • El Bosco - El jardín de las delicias La pintura El jardín de las delicias está pintado por neerlandés Hieronymus Bosch (El Bosco) entre 1500 y 1505. 1.
  • ¿Qué historia cuenta la pintura?
  • - La pintura es un tríptico.
  • En el lado izquierdo representa el jardín del Edén, el centro representa el jardín de las delicias terrenales y el lado derecho representa el infierno. 2.
  • ¿Qué colores predominan en la pintura y qué efecto tiene?
  • - En el lado derecho y en el centro utilizó colores brillantes como el verde, el azul claro y el rosa.
  • Debido a los colores brillantes, la izquierda y el centro parecen idílicos, positivos y felices.
  • Al contrario, el lado derecho es muy oscuro con mucho negro.
  • La oscuridad muestra que es un lugar peligroso, malo y negativo. 3.
  • ¿Encuentra un detalle en la pintura que te llama la atención y explica por qué?
  • - Los objetos rosados llaman mi atención porque el color no encaja con el resto. 4.
  • ¿Te gusta la pintura? ¿Por qué (no)?
  • - Me gusta la pintura porque es muy detallada y significativa. 4.
  • Velázquez - Las Meninas La pintura Las Meninas está pintado por Diego Velázquez en 1656. 1.
  • ¿Qué historia cuenta la pintura?
  • - La pintura muestra una gran sala en el Real Alcázar de Madrid durante el reinado del rey Felipe IV de España, donde miembros de la corte española están presentes.
  • La joven infanta Margaret Theresa está rodeada de sus sirvientes.
  • Detrás de ellos, Velázquez se retrata a sí mismo trabajando en un gran lienzo.
  • El espejo en la pared refleja el rey y la reina. 2.
  • ¿Qué colores predominan en la pintura y qué efecto tiene?
  • - El vestido blanco de la infanta es llamativo porque el fondo es oscuro. 3.
  • ¿Encuentra un detalle en la pintura que te llama la atención y explica por qué?
  • - La infanta llama la atención porque todos los demás en la pintura están enfocados en ella. 4.
  • ¿Te gusta la pintura? ¿Por qué (no)?
  • - Me gusta la pintura porque la composición es muy complicada e interesante.
  • Reina Sofía: Dalí - Figura en una ventana La pintura Figura en una ventana está pintado por Salvador Dalí en 1925. 1.
  • ¿Qué historia cuenta la pintura?
  • - La pintura muestra a la hermana de Dalí, Anna María, asomada a la ventana en la casa de vacaciones que la familia poseía. 2.
  • ¿Qué colores predominan en la pintura y qué efecto tiene?
  • - El vestido blanco de las niñas y el agua azul llaman la atención porque la pared circundante es oscura.
  • Esto hace que el ojo se enfoque en la ventana. 3.
  • ¿Encuentra un detalle en la pintura que te llama la atención y explica por qué?
  • - La chica es la que más llama la atención porque está centrada. 4.
  • ¿Te gusta la pintura? ¿Por qué (no)?
  • - No me gusta el cuadro porque me parece aburrido.

رجاءً ساعدهم في تصحيح كل جملة - Español