корекции

Text from Louise-Loulou - Español

    • Hola! Para corregir! Graciaaaas!

    • La prensa gratuita es un fenómeno que apareció en 2002.
    • Venida de países nórdicos, especialmente de Noruega y de Suecia, la prensa gratuita encontró una buena acogida en España.
  • Su éxito significativo se consolida cada día con más fuerza.
    • En Madrid y Barcelona, cada mañana, son miles de lectores que leen este tipo de prensa.
    • Desde su aparición en grandes ciudades de España, la prensa gratuita es la forma de lectura típica del metro.
    • En efecto, mucha gente coge el metro cada día y su trayecto dura entre 30 y 60 minutos.
    • Las cabeceras son diseñadas para estar leídas en 20 minutos: es el tiempo medio de la duración de un trayecto en metro.
  • La aparición de estos periódicos pone en tela de juicio muchas preguntas y parece amenazar la prensa de pago.
    • Si los rótulos gratuitos aparecen como concurrentes desleales en opinión de algunos, es indudable que este nuevo modelo económico permite a los lectores acostumbrarse a una lectura cotidiana a través de periódicos tales como Metro y 20 minutos.
    • ¿Entonces, podemos preguntarnos cuales son los aspectos negativos y positivos del fenómeno de la prensa gratuita?
    • ¿A pesar de su capacitad para sensibilizar a la gente a la lectura, podemos decir que es un actor central de la crisis que encuentra la prensa de pago?
    • ¿Dando una costumbre de lectura especifica a los españoles, la prensa gratuita no formatearía las mentalidades?
    • ¿No vamos hacia una uniformización del pensamiento?
    • Para responder a estas preguntas, vamos a ver, en una primera parte, las cualidades de los títulos gratuitos y el cambio positivo que ha traído en España.
    • En una segunda parte, analizaremos como la prensa gratuita ha llevado nuevas problemáticas en la sociedad española y en qué medida puede representar una amenaza para el periodismo, los periodistas y los lectores.
  • En Madrid, dos cabeceras se reparten los lectores, 20 minutos de Madrid y m@s y Metro.
    • Su éxito es fenomenal: por ejemplo, Metro lanza en Madrid 250.000 periódicos diarios.
  • Estos periódicos de aproximadamente 25 páginas, con abundantes titulares y textos claros, cortos y directos, se mantienen gracias a la publicidad.
  • Su formato pequeño, urbano, ideal para los transportes públicos, y la claridad de sus textos garantizan una lectura fácil y rápida.
  • Permiten obtener una visión bastante completa de los temas principales de la actualidad.
    • Además, los títulos se parecen a periódicos clásicos porque se estructuran en secciones tradicionales: economía, sucesos, política y mucho más.
    • Hay una voluntad de ser “un diario de información general como cualquier otro” como le explica Arsenio Escolar, director de 20 minutos de Madrid y m@s.
    • Entonces, el hecho de que el diario sea gratuito no modifica el contenido y la calidad de la información.
    • Esta información clara y de calidad va creando hábitos de lectura para las personas que, hasta ahora, no solían comprar prensa.
    • Los rótulos prestan una atención especial al ámbito local.
    • Es por eso que encuentran tan éxito ante estudiantes y jubilados.
    • La gente encuentra informaciones que la concierne directamente, crucigramas y previsiones meteorológicas.
    • La información está más seleccionada y da las informaciones importantes directamente.
    • Encontrando todo lo que la interesa, la gente se acostumbre a esta lectura y no puede pasar un día sin uno de estos títulos de prensa gratuita.
    • Es el caso de Susana, 26 años, que se ha enganchado a 20 minutos de Madrid y m@s.
    • Los días que no puede conseguir esta publicación, la mujer joven acaba comprando alguna de las cabeceras clásicas.
    • Entonces, la prensa gratuita acostumbre a la lectura en general y no solo a la lectura de prensa gratuita: 20 minutos de Madrid y m@s y Metro son como una etapa hasta la lectura de diarios clásicos.
    • La gente empieza leer la actualidad con eso y termina leyendo periódicos clásicos y de pago.
    • De cierto modo, estos diarios permiten a la prensa tradicional encontrar nuevos lectores.
    • Al final, es más una ayuda para la prensa de pago que un concurrente, como muchas personas lo suelen pensar.
  • La prensa gratuita es una buena iniciativa según Cristina, una estudiante de 21 años, porque los jóvenes pueden leer sin gastar 1 euro o más cada día.
  • Con su gratuidad, esta prensa defiende el derecho a la información: cada persona puede informarse sin pagar.
    • Así, toda la gente esta empatados: ricos y pobres tienen acceso a la misma cualidad de información.
    • La prensa gratuita permite una democratización de la prensa.
    • Si el hecho de que la prensa sea gratuita permite a la gente tener acceso a la actualidad, cuestiona la independencia de la prensa.
    • En efecto, los títulos gratuitos están destacados por un nuevo modelo económico que permite a la empresa de prensa financiarse al 100% gracias a la publicidad.
    • ¿Entonces, la prensa gratuita no respondería a los intereses financieros antes de satisfacer el lector?
    • Los periodistas ya no son las vigías del pueblo ni tampoco los exploradores que permiten el funcionamiento del sistema democrático.
  • El periodista tiene que doblegarse a los intereses financieros.
    • Ya no puede criticar los grandes poderes económicos del país puesto que las empresas no invertirían más en los diarios gratuitos, y, sin publicidad, no pueden sobrevivir.
    • El trabajo del periodista esta reducido a la reescritura de las noticias de las agencias de prensa.
    • Hoy, los periodistas tienen que escribir sus artículos muy rápidamente.
    • En pocos años, el “tiempo periodístico” fue acelerado.
    • El periódico tiene que ser terminado en algunas horas, entonces, los periodistas no pueden hacer un trabajo profundo.
  • Así, se cuestiona el valor simbólico del periodista.
    • ¿Si no hace más investigaciones, es todavía periodista?
    • Ya no hay análisis en las páginas de los rótulos.
    • La información está tratada de manera muy factual.
    • El periodista no da nunca su opinión.
    • Si este tratamiento de la información es muy objetivo, el diario falta de personalidad, de carácter y de compromiso.
    • Además, el contenido no está completo porque el periodista no ha hecho ninguna búsqueda sobre su tema.
    • El lector tiene que informarse solo y la mejora manera de hacerlo es comprar la prensa de pago que propone artículos más profundos y más detallados.
    • La prensa gratuita es una buena base para informarse pero no está suficiente puesto que no está completa.
  • A pesar de su aparente objetividad, el diario selecciona sus temas y utiliza un vocabulario especial.
  • Esta selección de la información da un punto de vista particular.
  • Leer solo la prensa gratuita provoca una uniformización del pensamiento porque toda la gente lee las mismas informaciones, con el mismo tratamiento de los contenidos.
    • Con este tipo de lectura, la gente no tiene más pensamiento crítico.
    • Toma costumbre leer solo artículos factuales.
  • La proliferación de la prensa gratuita ha provocado un cambio de comportamiento en los lectores.
    • Acostumbrados a pagar su periódico cada día, ya no quieren gastar dinero en eso.
    • Ahora, piensan que la información no se paga más pero es falso.
    • La información siempre se paga porque la empresa de prensa tiene que pagar sus periodistas, el papel, la impresión y las agencias de prensa que le proporcionan la información.
    • Este comportamiento representa un riesgo para la prensa de pago porque la gente prefiere leer periódicos gratuitos de cualidad mediocre mucho más que pagar un periódico completo y de cualidad.
  • En suma, podemos decir que la prensa gratuita es una novedad que induce nuevos comportamientos de lectura y un nuevo modelo económico.
    • Amenaza la prensa de pago de cierta manera.
    • Este concurrente desleal propone al lector una cierta visión de la actualidad, una información simplificada y muy factual.
  • Entonces, podemos decir que esos periódicos formatean los pensamientos e inducen una uniformización de las mentalidades.
    • Ya la gente no tiene sentido crítico sobre lo que esta pasando en el mundo.

МОЛЯ, ПОМОГНЕТЕ ДА КОРИГИГИРАМЕ ВСЯКО ИЗРЕЧЕНИЕ! - Español