Difference between revisions of "Language/Spanish/Grammar/¿Pluscuamperfecto?"

From Polyglot Club WIKI
Jump to navigation Jump to search
m (Quick edit)
 
(12 intermediate revisions by 2 users not shown)
Line 1: Line 1:
[[File:Pluscuamperfecto-spanish-grammar.jpg|thumb|none]]
[[File:Pluscuamperfecto-spanish-grammar.jpg|thumb]]
¡Hola a todos! 🎉 Welcome to our lesson on "Spanish Grammar → ¿Pluscuamperfecto?" In this lesson, we will dive into the fascinating world of the Pluscuamperfecto tense in Spanish. This tense is essential for expressing actions that had taken place before another past action. By mastering this tense, you will significantly improve your Spanish language skills and enhance your understanding of the language's intricacies.


After completing this lesson, don't forget to explore other related topics to further expand your knowledge of Spanish grammar. You can learn about [[Language/Spanish/Grammar/Plurals|Spanish plurals]], delve into the world of [[Language/Spanish/Grammar/Descriptive-Adjectives|Spanish descriptive adjectives]], and discover the fascinating concept of [[Language/Spanish/Grammar/El-Verboide|El Verboide in Spanish grammar]]. These additional resources will help you become a more confident and proficient Spanish speaker. ¡Buena suerte! 😊
__TOC__
<div style="font-size:200%;">Pequeña explicación de la formación del pluscuamperfecto en la lengua española</div>
<div style="font-size:200%;">Pequeña explicación de la formación del pluscuamperfecto en la lengua española</div>


<blockquote>Nota: Está en español, para las personas que ya saben algo de español, no para principiantes</blockquote>
<blockquote>Nota: Está en español, para las personas que ya saben algo de español, no para principiantes</blockquote>


Muchas son las personas que se quejan por no comprender los tiempos lingüísticos en español. 


Línea del tiempo /Presente simple/pasado compuesto/pretérito imperfecto/pasado simple/futuro simple.
Muchas son las personas que se quejan por no comprender los tiempos lingüísticos en español:
*Presente simple
*pasado compuesto
*pretérito imperfecto
*pasado simple
*futuro simple.
 
 
En toda lengua existen dos tiempos invariables (presente simple, futuro simple).
 
 
El problema para todos es hacer encajar los tiempos que a veces parecen sobrarnos o se traducen mal. 


En toda lengua existen dos tiempos invariables (presente simple/ futuro simple) lo demás es tiempo pasado, el problema para todos es hacer encajar los tiempos que a veces parecen sobrarnos o se traducen mal. 


Los '''''pluscuamperfectos''''' hablan lo mismo que los cinco tiempos anteriores, solamente de una manera más perfecta y añadiendo los verbos que se usan para la conjugación, el problema es que un nuevo aprendiz no tiene ninguna idea sobre gramática, excepto los que han estudiado, y aun así se confunden.  
Los '''''pluscuamperfectos''''' hablan lo mismo que los cinco tiempos anteriores, solamente de una manera más perfecta y añadiendo los verbos que se usan para la conjugación, el problema es que un nuevo aprendiz no tiene ninguna idea sobre gramática, excepto los que han estudiado, y aun así se confunden.  
Line 16: Line 28:


Para el español se usa (''haber'') que proviene de (''hay'') que nos señala la existencia de algo.  
Para el español se usa (''haber'') que proviene de (''hay'') que nos señala la existencia de algo.  


Esto no es un verbo, es un adjetivo afirmativo, porque (yo no puedo haber) sino mas bien (estar) el cual es un verbo que se usa en otras lenguas.  
Esto no es un verbo, es un adjetivo afirmativo, porque (yo no puedo haber) sino mas bien (estar) el cual es un verbo que se usa en otras lenguas.  


* Haber (presente)   
* Haber (presente)   
* Había (pretérito imperfecto ) 
* Hubo (pasado simple, nos dice que existió, y ya no existe más, sea tiempo o cualquier cosa, como palabras, lugares, hechos ) 
* Hubiera (modo condicional)


* Había (pretérito imperfecto ) 


* Hubo (pasado simple, nos dice que existió, y ya no existe más, sea tiempo o cualquier cosa, como palabras, lugares, hechos ) 
A leer “''hubiera''” uno lo hace como si dijera “fuera” del verbo '''Ser'''. "Hubiera", nos detalla que nada se ha creado todavía, y podemos usarlo para afirmar una oración posterior o negarla. Ejemplo: ''Si hubiera azúcar, no tendría que ir a comprar''.


* Hubiera ( modo condicional /al leer “''hubiera''” uno lo hace como si dijera “fuera” del verbo '''Ser'''. "Hubiera", nos detalla que nada se ha creado todavía, y podemos usarlo para afirmar una oración posterior o negarla. Ejemplo; (''Si hubiera azúcar, no tendría que ir a comprar'')


* Habrá (es el modo futuro afirmativo, diciéndonos que algo existirá)   
* Habrá (es el modo futuro afirmativo, diciéndonos que algo existirá)   


===Ejemplos===
===Ejemplos===
Line 42: Line 58:




La declinación para Hubiera es la siguiente para la mayoría de los verbos que se utilizan en todos lados.  Y todos los verbos van con la raíz mas las terminaciones siguientes (ido – ado- to ) entre otras mas  
La declinación para Hubiera es la siguiente para la mayoría de los verbos que se utilizan en todos lados.   
 
 
Todos los verbos van con la raíz mas las terminaciones siguientes (ido – ado - to) entre otras mas.
 


*Yo hubiera…. Querido/nadado/muerto
*Yo hubiera…. Querido/nadado/muerto
*Tú hubieras… querido/nadado/ muerto
*Tú hubieras… querido/nadado/muerto
*Él/ella/usted—hubiera… querido/nadado/muerto
*Él/ella/usted—hubiera… querido/nadado/muerto
*Nosotros hubiéramos…. Querido/nadado/muerto
*Nosotros hubiéramos…. Querido/nadado/muerto
Line 53: Line 73:
Lo mismo para (habrá) y en vez de usar un verbo se puede usar un adjetivo o sustantivo.  
Lo mismo para (habrá) y en vez de usar un verbo se puede usar un adjetivo o sustantivo.  


Él habrá leído/ habrá leche para mañana/ habrá mayor cantidad de personas  


Habría/ Habrías/Habría/Habríamos/ Habrían (se encuentra en pretérito imperfecto)
*Él habrá leído
*habrá leche para mañana
*habrá mayor cantidad de personas  
 
 
Habría/Habrías/Habría/Habríamos/Habrían se encuentra en pretérito imperfecto.


*Yo habría (article “de”) YO HABRÍA DE (Verb)….  
 
*Yo habría (article "de") YO HABRÍA DE (Verb)….  
*Tú habrías de…
*Tú habrías de…
*Él/ella/usted   habría de… 
*Él/ella/usted   habría de… 
Line 63: Line 88:
*Ustedes habrían de …
*Ustedes habrían de …


==SABER==


Para (saber) se puede usar el pretérito imperfecto (sabía/sabías/sabía/sabíamos/ sabían) o la siguiente forma (sabría/sabrías/sabría/sabríamos/sabrían)
===¿Hubiera o Hubiese?===


===Ejemplos===


*Yo sabía (que) eso pasaría         
#'''Hubiese''' (Se usa para sugerir algo)
(nos lleva a un presente simple)
#'''Hubiera''' (se usa para acotar mas específicamente sobre algo)


*Yo sabría (SI) eso pasaría            
(estando en el presente simple nos lleva a la revelación de un futuro próximo con la parte que le falta a la oración o a la pregunta que nos hicieron o hacen)


*Yo sabría sí eso pasaría,  por como es esa persona.
*Hubiese
*Yo sabría que me ama.
(como un hecho que jamás ocurrió pero se pensó)


*Hubiese escrito todo antes
(yo/él/ella/me/te/se)


'''En pregunta y respuesta sería:'''
*Hubieses sacado la basura
(tú/le/te/me)


*¿Te está engañando?
*Hubiésemos rogado que eso no pasara
Yo sabría si lo hiciera.
(Nosotros/ nos/les/le/la)


*¿Te hubieras quedado?
*Hubiesen tomado el otro camino
Me habría quedado a no ser por…
(ustedes/ellos /ellas/le/la/se/me/te/


'''(Cuando hablamos de una 3º persona)'''
====Ejemplos====


*¿Se habrá quedado?
*Ella hubiera escrito  un mensaje
Seguramente se habrá quedado
*Yo hubiera ido
*Él hubiera cantado mejor
*Nos hubiéramos quedado en casa
*Hubieran venido antes


*¿Sabias que venía?
*Hubiese
Sabría si me hubiera llamado. /// Sabría si él me hubiera llamado (se pueden usar las dos)
(nos lleva a cuestionarnos algo, o poner una excusa al final de la oración)


==¿Hubiera o Hubiese?==
*Hubiera
(nos lleva a confirmarnos algo que quisimos que sucediera pero no sucedió o si sucedió, pero desearíamos poder mejorarlo y dependiendo de la interacción, se podrían cambiar las circunstancias) 


*Hubiese (como un hecho que jamás ocurrió pero se pensó)
*¡Hubiésemos ido a aquél restaurante!
*¡Yo hubiera ido a un restaurante Italiano!
*¿Tú hubieses ido a este o habrías ido al restaurante Italiano?
*¡Si nos hubiéramos quedado en casa, no hubiésemos podido discutir esto!
*él hubiera hecho lo mismo de siempre, y yo hubiese lavado la ropa, pero no habría una oportunidad para discutir esto como ahora.
*¿hubieras preferido quedarte en casa?
*¡no, yo habría venido lo mismo!
*Hubiese ido a donde sea, con tal de salir de casa.
*¿hubieras ido a donde sea?
*¡Hubiera ido al restaurante Italiano, al restaurante chino, u otro!
*¿Si hubieses ido al restaurante chino que hubieras pedido?
*Si hubiese ido, habría pedido pescado frito
*habrá otra oportunidad para eso mas adelante.
*Yo no sabría que pedir para la próxima vez
*Yo si sabría. Pediría pez globo
*¡tu sabrás que el pez globo es venenoso!
*Lo sabré si veo a alguien morir comiéndolo
*Bueno, para la próxima habrá que intentarlo.


*Hubiese escrito todo antes                        (For /yo/él/ella /me/te/se)


*Hubieses sacado la basura                          (For /tú /le/te/me )
*Hubieses visto la cara que puso, si hubieras estado allí
(sugiere ver la cara) (acota que tenia que haber hecho)


*Hubiésemos rogado que eso no pasara               (For /Nosotros/ nos/les/le/la)


*Hubiesen tomado el otro camino            (For/ustedes/ellos /ellas/le/la/se/me/te/
*Hubieras visto la cara que puso, si hubieses estado allí
(acota lo que tendría que haber visto) (sugiere donde tendría que haber estado)


===Ejemplos===


*Ella hubiera escrito  un mensaje
*Te hubieses bañado antes de comer
(sugiere que tuvo que hacer algo antes de comer)


*Yo hubiera ido


*Él hubiera cantado mejor
*Te hubieras bañado antes de comer
(acota lo que tenia que haber hecho antes de comer) 


*Nos hubiéramos quedado en casa


*Hubieran venido antes
*Nos hubiéramos quedado
(acota una idea la cual ya no se puede revertir)


*Hubiese (nos lleva a cuestionarnos algo, o poner una excusa al final de la oración)


*Hubiera (nos lleva a confirmarnos algo que quisimos que sucediera pero no sucedió o si sucedió, pero desearíamos poder mejorarlo y dependiendo de la interacción, se podrían cambiar las circunstancias) 
*Nos hubiésemos quedado
(sugiere afirmando una idea que se tuvo que hacer y no se hizo)


*¡Hubiésemos ido a aquél restaurante!


*¡Yo hubiera ido a un restaurante Italiano!
#Si te hubieras quedado, me hubiese ido lo mismo


*¿Tú hubieses ido a este o habrías ido al restaurante Italiano?


*¡Si nos hubiéramos quedado en casa, no hubiésemos podido discutir esto!
Acota el hecho y nos muestra la reacción
(''si te hubieras quedado''//nos muestra el hecho) (''me hubiese ido''// nos muestra reacción)


*él hubiera hecho lo mismo de siempre, y yo hubiese lavado la ropa, pero no habría una oportunidad para discutir esto como ahora.


*¿hubieras preferido quedarte en casa?
#Si te hubieses quedado, me hubiera ido lo mismo


*¡no, yo habría venido lo mismo!


*Hubiese ido a donde sea, con tal de salir de casa.
Acota la reacción y el hecho (''si te hubieses quedado''// nos muestra la reacción ) (''me hubiera quedado''// nos muestra el hecho)


*¿hubieras ido a donde sea?


*¡Hubiera ido al restaurante Italiano, al restaurante chino, u otro!
<blockquote>Nota: Hay reglas sobre ciertas palabras que hacen que (hubiera y Hubiese) sean muy semejantes o muy diferentes. Para un nativo de habla Hispana, le va a parecer igual cualquiera de las dos formas, por el simple hecho de que sabe las intensiones gramaticales o a lo que uno desea expresar por el simple hecho de estar acostumbrado a la lengua que habla. Eso dificulta el aprendizaje para otras lenguas, y sin conocimientos nadie puede enseñar.'''</blockquote>


*¿Si hubieses ido al restaurante chino que hubieras pedido?
==SABER==
Para (saber) se puede usar el pretérito imperfecto (sabía/sabías/sabía/sabíamos/ sabían) o la siguiente forma (sabría/sabrías/sabría/sabríamos/sabrían)


*Si hubiese ido, habría pedido pescado frito
===Ejemplos===


*habrá otra oportunidad para eso mas adelante.
*Yo sabía (que) eso pasaría     
(nos lleva a un presente simple)


*Yo no sabría que pedir para la próxima vez


*Yo si sabría. Pediría pez globo
*Yo sabría (SI) eso pasaría    
(estando en el presente simple nos lleva a la revelación de un futuro próximo con la parte que le falta a la oración o a la pregunta que nos hicieron o hacen)


*¡tu sabrás que el pez globo es venenoso!


*Lo sabré si veo a alguien morir comiéndolo
*Yo sabría sí eso pasaría,  por como es esa persona.


*Bueno, para la próxima habrá que intentarlo.


'''Hubiese''' (Se usa para sugerir algo)
*Yo sabría que me ama.


'''Hubiera''' (se usa para acotar mas específicamente sobre algo)
===Pregunta y respuesta===


===Ejemplos===
*¿Te está engañando?
Yo sabría si lo hiciera.


Hubieses visto la cara que puso, si hubieras estado allí


(sugiere ver la cara) (acota que tenia que haber hecho)
*¿Te hubieras quedado?
Me habría quedado a no ser por…
(Cuando hablamos de una 3º persona)  


Hubieras visto la cara que puso, si hubieses estado allí


(acota lo que tendría que haber visto) (sugiere donde tendría que haber estado)
*¿Se habrá quedado?
Seguramente se habrá quedado


Te hubieses bañado antes de comer (sugiere que tuvo que hacer algo antes de comer)


Te hubieras bañado antes de comer (acota lo que tenia que haber hecho antes de comer)
*¿Sabias que venía?
Sabría si me hubiera llamado. Sabría si él me hubiera llamado (se pueden usar las dos)


 Nos hubiéramos quedado (acota una idea la cual ya no se puede revertir)


Nos hubiésemos quedado (sugiere afirmando una idea que se tuvo que hacer y no se hizo)


1)     Si te hubieras quedado, me hubiese ido lo mismo
==Author==
 
Hugo Dante
Acota el hecho y nos muestra la reacción (''si te hubieras quedado''//nos muestra el hecho) (''me hubiese ido''// nos muestra reacción)
https://polyglotclub.com/member/HUGODANTE
 
2)     Si te hubieses quedado, me hubiera ido lo mismo
 
Acota la reacción y el hecho (''si te hubieses quedado''// nos muestra la reacción ) (''me hubiera quedado''// nos muestra el hecho)


'''Nota: Hay reglas sobre ciertas palabras que hacen que (hubiera y Hubiese) sean muy semejantes o muy diferentes. Para un nativo de habla Hispana, le va a parecer igual cualquiera de las dos formas, por el simple hecho de que sabe las intensiones gramaticales o a lo que uno desea expresar por el simple hecho de estar acostumbrado a la lengua que habla. Eso dificulta el aprendizaje para otras lenguas, y sin conocimientos nadie puede enseñar.'''
==Other Lessons==
 
* [[Language/Spanish/Grammar/Pronouns|Pronouns]]
Hugo Dante
* [[Language/Spanish/Grammar/Past-Participle|Past Participle]]
* [[Language/Spanish/Grammar/El-tiempo-presente|El tiempo presente]]
* [[Language/Spanish/Grammar/Questions|Questions]]
* [[Language/Spanish/Grammar/Por-vs-Para|Por vs Para]]
* [[Language/Spanish/Grammar/Interrogation-signs|Interrogation signs]]
* [[Language/Spanish/Grammar/Los-Articulos|Los Articulos]]
* [[Language/Spanish/Grammar/Gender|Gender]]
* [[Language/Spanish/Grammar/Simple-Past-Tense|Simple Past Tense]]
* [[Language/Spanish/Grammar/Plural|Plural]]
<span links></span>

Latest revision as of 13:29, 25 March 2023

Pluscuamperfecto-spanish-grammar.jpg

¡Hola a todos! 🎉 Welcome to our lesson on "Spanish Grammar → ¿Pluscuamperfecto?" In this lesson, we will dive into the fascinating world of the Pluscuamperfecto tense in Spanish. This tense is essential for expressing actions that had taken place before another past action. By mastering this tense, you will significantly improve your Spanish language skills and enhance your understanding of the language's intricacies.

After completing this lesson, don't forget to explore other related topics to further expand your knowledge of Spanish grammar. You can learn about Spanish plurals, delve into the world of Spanish descriptive adjectives, and discover the fascinating concept of El Verboide in Spanish grammar. These additional resources will help you become a more confident and proficient Spanish speaker. ¡Buena suerte! 😊

Pequeña explicación de la formación del pluscuamperfecto en la lengua española

Nota: Está en español, para las personas que ya saben algo de español, no para principiantes


Muchas son las personas que se quejan por no comprender los tiempos lingüísticos en español:

  • Presente simple
  • pasado compuesto
  • pretérito imperfecto
  • pasado simple
  • futuro simple.


En toda lengua existen dos tiempos invariables (presente simple, futuro simple).


El problema para todos es hacer encajar los tiempos que a veces parecen sobrarnos o se traducen mal.


Los pluscuamperfectos hablan lo mismo que los cinco tiempos anteriores, solamente de una manera más perfecta y añadiendo los verbos que se usan para la conjugación, el problema es que un nuevo aprendiz no tiene ninguna idea sobre gramática, excepto los que han estudiado, y aun así se confunden.

HABER[edit | edit source]

Para el español se usa (haber) que proviene de (hay) que nos señala la existencia de algo.


Esto no es un verbo, es un adjetivo afirmativo, porque (yo no puedo haber) sino mas bien (estar) el cual es un verbo que se usa en otras lenguas.


  • Haber (presente)
  • Había (pretérito imperfecto )
  • Hubo (pasado simple, nos dice que existió, y ya no existe más, sea tiempo o cualquier cosa, como palabras, lugares, hechos )
  • Hubiera (modo condicional)


A leer “hubiera” uno lo hace como si dijera “fuera” del verbo Ser. "Hubiera", nos detalla que nada se ha creado todavía, y podemos usarlo para afirmar una oración posterior o negarla. Ejemplo: Si hubiera azúcar, no tendría que ir a comprar.


  • Habrá (es el modo futuro afirmativo, diciéndonos que algo existirá) 


Ejemplos[edit | edit source]

  • Yo había….(verbo)
  • Tú habías …(verbo)
  • ÉL/ella /usted----  había (verbo)
  • Nosotros --- habíamos(verbo)
  • Ustedes---- habían (verbo)Yo hube ido (lo que se usa en español es /pude haber ido/ con el verbo Poder en pasado simple, para todos los pronombres)
  • Yo pude haber …(verbo)
  • Tu pudiste haber…(verbo)
  • Él/ella/usted---- pudo haber…. (verbo)
  • Nosotros pudimos haber (verbo)
  • Ustedes pudieron haber  (verbo)


La declinación para Hubiera es la siguiente para la mayoría de los verbos que se utilizan en todos lados. 


Todos los verbos van con la raíz mas las terminaciones siguientes (ido – ado - to) entre otras mas.


  • Yo hubiera…. Querido/nadado/muerto
  • Tú hubieras… querido/nadado/muerto
  • Él/ella/usted—hubiera… querido/nadado/muerto
  • Nosotros hubiéramos…. Querido/nadado/muerto
  • Ustedes hubieran ….. querido /nadado/muerto


Lo mismo para (habrá) y en vez de usar un verbo se puede usar un adjetivo o sustantivo.


  • Él habrá leído
  • habrá leche para mañana
  • habrá mayor cantidad de personas  


Habría/Habrías/Habría/Habríamos/Habrían se encuentra en pretérito imperfecto.


  • Yo habría (article "de") YO HABRÍA DE (Verb)….
  • Tú habrías de…
  • Él/ella/usted   habría de… 
  • Nosotros habríamos de
  • Ustedes habrían de …


¿Hubiera o Hubiese?[edit | edit source]

  1. Hubiese (Se usa para sugerir algo)
  2. Hubiera (se usa para acotar mas específicamente sobre algo)


  • Hubiese

(como un hecho que jamás ocurrió pero se pensó)

  • Hubiese escrito todo antes

(yo/él/ella/me/te/se)

  • Hubieses sacado la basura

(tú/le/te/me)

  • Hubiésemos rogado que eso no pasara

(Nosotros/ nos/les/le/la)

  • Hubiesen tomado el otro camino

(ustedes/ellos /ellas/le/la/se/me/te/

Ejemplos[edit | edit source]

  • Ella hubiera escrito  un mensaje
  • Yo hubiera ido
  • Él hubiera cantado mejor
  • Nos hubiéramos quedado en casa
  • Hubieran venido antes
  • Hubiese

(nos lleva a cuestionarnos algo, o poner una excusa al final de la oración)

  • Hubiera

(nos lleva a confirmarnos algo que quisimos que sucediera pero no sucedió o si sucedió, pero desearíamos poder mejorarlo y dependiendo de la interacción, se podrían cambiar las circunstancias) 

  • ¡Hubiésemos ido a aquél restaurante!
  • ¡Yo hubiera ido a un restaurante Italiano!
  • ¿Tú hubieses ido a este o habrías ido al restaurante Italiano?
  • ¡Si nos hubiéramos quedado en casa, no hubiésemos podido discutir esto!
  • él hubiera hecho lo mismo de siempre, y yo hubiese lavado la ropa, pero no habría una oportunidad para discutir esto como ahora.
  • ¿hubieras preferido quedarte en casa?
  • ¡no, yo habría venido lo mismo!
  • Hubiese ido a donde sea, con tal de salir de casa.
  • ¿hubieras ido a donde sea?
  • ¡Hubiera ido al restaurante Italiano, al restaurante chino, u otro!
  • ¿Si hubieses ido al restaurante chino que hubieras pedido?
  • Si hubiese ido, habría pedido pescado frito
  • habrá otra oportunidad para eso mas adelante.
  • Yo no sabría que pedir para la próxima vez
  • Yo si sabría. Pediría pez globo
  • ¡tu sabrás que el pez globo es venenoso!
  • Lo sabré si veo a alguien morir comiéndolo
  • Bueno, para la próxima habrá que intentarlo.


  • Hubieses visto la cara que puso, si hubieras estado allí

(sugiere ver la cara) (acota que tenia que haber hecho)


  • Hubieras visto la cara que puso, si hubieses estado allí

(acota lo que tendría que haber visto) (sugiere donde tendría que haber estado)


  • Te hubieses bañado antes de comer

(sugiere que tuvo que hacer algo antes de comer)


  • Te hubieras bañado antes de comer

(acota lo que tenia que haber hecho antes de comer)


  • Nos hubiéramos quedado

(acota una idea la cual ya no se puede revertir)


  • Nos hubiésemos quedado

(sugiere afirmando una idea que se tuvo que hacer y no se hizo)


  1. Si te hubieras quedado, me hubiese ido lo mismo


Acota el hecho y nos muestra la reacción (si te hubieras quedado//nos muestra el hecho) (me hubiese ido// nos muestra reacción)


  1. Si te hubieses quedado, me hubiera ido lo mismo


Acota la reacción y el hecho (si te hubieses quedado// nos muestra la reacción ) (me hubiera quedado// nos muestra el hecho)


Nota: Hay reglas sobre ciertas palabras que hacen que (hubiera y Hubiese) sean muy semejantes o muy diferentes. Para un nativo de habla Hispana, le va a parecer igual cualquiera de las dos formas, por el simple hecho de que sabe las intensiones gramaticales o a lo que uno desea expresar por el simple hecho de estar acostumbrado a la lengua que habla. Eso dificulta el aprendizaje para otras lenguas, y sin conocimientos nadie puede enseñar.

SABER[edit | edit source]

Para (saber) se puede usar el pretérito imperfecto (sabía/sabías/sabía/sabíamos/ sabían) o la siguiente forma (sabría/sabrías/sabría/sabríamos/sabrían)

Ejemplos[edit | edit source]

  • Yo sabía (que) eso pasaría     

(nos lleva a un presente simple)


  • Yo sabría (SI) eso pasaría    

(estando en el presente simple nos lleva a la revelación de un futuro próximo con la parte que le falta a la oración o a la pregunta que nos hicieron o hacen)


  • Yo sabría sí eso pasaría,  por como es esa persona.


  • Yo sabría que me ama.

Pregunta y respuesta[edit | edit source]

  • ¿Te está engañando?

Yo sabría si lo hiciera.


  • ¿Te hubieras quedado?

Me habría quedado a no ser por… (Cuando hablamos de una 3º persona)


  • ¿Se habrá quedado?

Seguramente se habrá quedado


  • ¿Sabias que venía?

Sabría si me hubiera llamado. Sabría si él me hubiera llamado (se pueden usar las dos)


Author[edit | edit source]

Hugo Dante https://polyglotclub.com/member/HUGODANTE

Other Lessons[edit | edit source]